3 CUOTAS SIN INTERES EN TODOS LOS PRODUCTOS! - ENVÍO GRATIS a partir de $180.000

INFO NECESARIA

TODO LO QUE NECESITAS SABER, TE LO RESUMIMOS ACÁ.. 


Talle del Pañal

Los pañales de tela Mamiferas son UNITALLA, esto quiere decir que pueden usarlo desde los 3 kg a los 18 kg. Tienen varios broches para ir ajustando el pañal al cuerpo del bebe.


Vida Útil

Son de excelente calidad, los podes usar durante toda la etapa de pañaleo de tu bebe, incluso se lo podes pasar al hermanito/a o algún amiguito.


¿Cuántos pañales necesito para empezar?

Para empezar con 1 o 2 está bien, cuando veas que no es tan difícil como pensabas, vas a querer sumar stock.


El stock depende de la rutina de lavado que quieras tener.. Mientras más pañales tenes, menos lavados por semana tienes que hacer.

Teniendo en cuenta que un bebe usa aproximadamente 6 pañales por día, tener un stock de 6 pañales implicaría lavar todos los días (y que se sequen enseguida para volver a usarlos).

Los pañales se secan rápido, los absorbentes demoran un poco más. 


En Mamiferas, recomendamos un stock de 18 pañales. Así podes lavar cada 2 días y te aseguras de dejar algunos limpios para ir usando mientras esperas el secado.


¿Cómo se usan los pañales de tela?

Se cambian con la misma frecuencia que los descartables, tiene una capacidad de absorción de líquidos de 3 a 4 horas.

De noche se puede reforzar con más absorbentes, para que dure más tiempo.


Luego del uso, se retiran los sólidos, se cierran con los brochecitos y se dejan junto con el resto de pañales para lavar (más abajo te contamos más sobre tips de lavado).

Una vez lavados y secos, se arman y se vuelven a usar. 


¿Qué tipo de pañal elijo?

Si bien en el mercado hay muchos tipos de pañales de tela y puede marear un poco al principio.. tranqui.. Mamiferas ya hizo todo trabajo de investigación por vos y te la simplificamos.

Te ofrecemos los dos tipos que mejor funcionan según nuestro punto de vista:




¿y Entonces? ¿En qué se diferencian?


En el sistema TED, el absorbente se abrocha al pañal por encima de la tela interior, y es el mismo absorbente el que queda en contacto con la cola del bebe.

En el pañal con sistema de bolsillo, el absorbente se coloca dentro del “bolsillo” del pañal, por lo que la tela del interior es lo que queda en contacto con la cola del bebe.


A su vez, el sistema de bolsillo viene en dos modelos: Barrera Simple y Barrera Doble.



EL PAÑAL DE BOLSILLO, SIN ABSORBENTES, PUEDE USARSE PARA EL AGUA!


Armado del pañal y ajuste de tiro

En nuestro Instagram, encontrarás videos en donde te mostramos el armado y ajuste el pañal.


¿Cómo saber si está bien el tamaño del pañal? 


Absorbentes

Los absorbentes son cualquier tela con capacidad de absorción y retención del pis.

Entonces, ¿se puede usar cualquier tela? Si. Pero.. No todas las telas absorben y retienen de la misma manera.

En Mamíferas te ofrecemos absorbentes de distintos materiales, podes combinarlo como quieras!


Bambú: 4 capas de bambú natural. Buena absorción, secado medio.

Microfibra: 4 capas de toalla microfibra. Absorción media, secado rápido.


¿Y cuántos absorbentes se necesitan?

Eso depende mucho del bebe, sobre todo de la edad, ya que a medida que crecen, hacen más cantidad de pis.

Se puede empezar con uno solo e ir viendo si es suficiente. Si notamos filtraciones, agregaremos uno más. 

De noche, recomendamos sumar un absorbente más a los que usa durante el día.

Recomendamos tener, por lo menos, el doble de absorbentes que de pañales.


Rutina de Uso y Lavado

Antes de empezar a usarlos, hay que lavar tanto pañal como absorbentes, para sacarle cualquier suciedad superficial que pueda tener.

Se pueden lavar junto con la ropa del bebe.

Los absorbentes ganan capacidad de absorción con los lavados, así que recomendamos lavarlos dos veces antes de empezar a usarlos.

¿Cómo se lavan?

En el lavarropas. Si estás habituado a lavar a mano, también podes hacerlo por supuesto.

¿Qué jabón se usa?

Jabón líquido o en polvo, el mismo jabón que utilizas habitualmente para la ropa.

NO USAR SUAVIZANTES NI LAVANDINAS.


El JABON BLANCO suele dejar residuos en la tela que perjudican la capacidad de absorción, asegúrate de enjuagarlo bien.

No recomendamos frotar el jabón directamente sobre el pañal, sino usar “agua jabonosa” para evitar residuos.

Una vez limpios, secos y armados, se usan igual que los pañales descartables.


Al momento del cambio de pañal, si solo tiene pis, los cerras así como está y lo dejas junto con los demás pañales para lavar.

Si tiene caca, hay que retirar los sólidos. Podes usar una tarjeta de crédito vieja para raspar y tirar al inodoro. (Más abajo te cuento un poco sobre LINERS, un aliado excelente para el retiro de solidos)


Una vez que le sacas la caca (puede quedar un poco manchado, por supuesto y no pasa nada), lo cerras y lo dejas junto con los demás pañales para lavar.

Recomendamos no dejar los pañales sucios más de 72 Hs.


Antes de meter al lavarropas..


Si solo tiene pis (no tiene restos de nada) se separan los absorbentes del pañal, se desabrochan todos los ajustes de tiro y se meten al lavarropas.


Si tiene caca, hay que retirar los sólidos antes de meterlo.


🍼🤱Antes de los 6 meses, el bebe solo toma leche, por lo que la caca es bien líquida.

Recomendamos tener un balde con agua con jabon 🪣 y meter allí todos los pañales con caca, (los que no, van directo al lavarropa).

Con la ayuda de un cepillito, frotamos un poco y créeme que se despega muy fácil.. a veces solo con el contacto con el agua alcanza..

Se sacan todos los restos, se escurre un poquito y se mete al lavarropa.

🥦🍌Una vez que inicia la alimentación complementaria, la caca se vuelve más sólida.

Como dijimos, al momento del cambio del pañal, se retira el grueso de los sólidos.

Luego, al momento del lavado, si quedó algún resto o mancha, lo mismo.. antes de ir al lavarropas, se mete dos minutos en un balde con agua con jabón y con un cepillito se termina de sacar los restos.

Y listo.. el lavarropa se encarga de todo!


¿Cuántos lavados hay que hacerles?

En algunos posteos leímos que recomiendan hacer un lavado corto y un lavado largo, en casa hace mas de un año que usamos pañales ecológicos y siempre, con un solo lavado quedo bien limpio y sin olor, por lo que recomendamos que pruebes y veas que tal funciona con tu lavarropa.

Siempre hay que lavar con agua fría. No hay que usar demasiado jabón para que no queden residuos. Aunque si usas muy poco te puede quedar con olor. Con el uso vas a encontrar la dosis justa para tu lavarropa.


Secado

Los pañales se secan bastante rápido, hay que intentar que la tela exterior (PUL) no quede demasiado expuestas a fuentes de calor para no arruinarla.

Por ejemplo: si los secas afuera, al sol, siempre el PUL para abajo y el interior del pañal hacia arriba. Si los secas arriba de alguna fuente de calor, el PUL para arriba y el interior para abajo.

Lo que demora un poco más en secar son los absorbentes, por eso recomendamos tener algunos extras para los días húmedos donde cuesta más el secado.

El sol es un excelente aliado para el secado ya que elimina las manchas muy mágicamente.


Lavado profundo (excepcionales)

Se trata de lavar profundamente los pañales para sacar restos de jabón o minerales del agua.

Se debe hacer cuando ante el primer pis, los pañales despide mucho olor. Cuando sospechan que se impermeabilizaron los absorbentes o la tela interior del pañal.

¿Cada cuánto?

Lo ideal, nunca. Sabiendo eso, tratamos de minimizarlo lo más posible. Una vez cada 6 meses, o más mejor.

¿Cómo hacemos?

Primer paso: Remojar los absorbentes en agua hirviendo y vinagre de alcohol (medio litro cada 10 de agua) durante toda la noche. En un balde o similar.

Segundo paso: A la mañana, retirarlos del balde y lavarlos en el lavarropas.

Se agrega media taza de vinagre, sin jabón.

Como es excepcional, podemos lavar los pañales y absorbentes con agua caliente (hasta 40°), si solo se lavan absorbentes, hasta 60º.

No sometemos nunca el PUL al agua hirviendo. Fíjense que en el primer paso pusimos solo los absorbentes y los pañales los sumamos luego, en el segundo paso, a un lavado a 40 grados. Esto también es excepcional, los pañales siempre los lavamos con agua fría hasta 30 grados.


GRANDES ALIADOS

WET BAG: (Bolsa de PUL): es una bola hecha con la misma tela que los pañales (impermeable y respirable, evitan la formación de hongos y olores) que se usa para ir guardando los pañales sucios hasta el momento del lavado.

También se puede usar un recipiente de plástico con orificios para poder respirar.

Recomendamos no dejar los pañales sucios más de 72 Hs.

Las WET BAG grandes se pueden usar para ir dejándolos en casa y las más chicas, pueden usarse para guardar los pañales cuando no estamos en casa.

LINERS: (A partir del inicio de la alimentación complementaria)

Son láminas biodegradables de bambú que se colocan en contacto con la piel del bebe.

Su función es retener el sólido. Al momento del cambio de pañal, se retiran y se desechan. Si solo se ensuciaron con pis, pueden lavarse y reutilizarse.

No es obligatorio tenerlas, pero facilitan mucho mucho el lavado del pañal.

También vienen muy bien cuando es necesario usar cremas en la piel del bebé. Anteponiendo el liners nos aseguramos que no se impermeabilice el pañal.

* No se desechan en el inodoro, se tiran a la basura.

En casa tenemos un tachito de basura cerca del cambiador, para que resulte más cómodo tirarlo y seguir cambiando al bebe.


MANTENIMIENTO DE LAS PRENDAS

Como cualquier otra prenda, para que duren mucho tiempo hay que cuidarlos.

Si reciben el cuidado correcto, se puede pasar al hermanito/a, regalar o vender.



Mi carrito